La Maestría Innovación y Negocios, se presenta como un programa educativo pensando en proporcionar las herramientas necesarias para desarrollar habilidades directivas y técnicas para ser un agente del cambio en la empresa, con un enfoque que integre aspectos de análisis de negocios e innovación tecnológica empresarial, aplicados al desarrollo de estrategias destinadas a alcanzar objetivos de crecimiento de la organización, de manera profesional, ética y actual acorde a la globalización e interdependencia mundial. Teniendo siempre presente el desarrollo sustentable de las organizaciones.
El Maestro en Innovación y Negocios contará con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, capaces de resolver un problema o una necesidad de mercado, o en materializar ideas potenciales que brinden a la empresa ventajas competitivas de innovación y aseguren su permanencia en el ámbito local, regional y nacional.
Es un posgrado profesionalizante en modalidad escolarizada con cursos entre semana y sabatinos, que contempla dos momentos formativos:
a) Asignaturas presenciales
Se desarrollarán mediante sesiones presenciales4 días a la semana: miércoles, jueves y viernes de 18:00 a 22:00 horas, y sábados de 8:00 a 15:00 horas, abordando asignaturas del núcleo básico y seminarios, especialidad y optativas. Además de un curso propedéutico.
b) Estadía
En el último periodo cuatrimestral se realiza una estancia en una empresa donde se genera un producto que resuelva alguna problemática o innovación de procesos que garantice la aplicación de los conocimientos generados durante la formación profesional.
El posgrado tiene una duración de 2 años (seis cuatrimestres).
Formar seres humanos, capaces de identificad y aprovechar oportunidades de negocios en su zona de influencia, a partir de soluciones innovadoras, tecnológicas e incluyentes, que coadyuven al desarrollo sustentable; siempre manteniendo los principios de ética y sustentos teóricos – prácticos.
Teórico:
De intervención:
Metodológico:
El candidato a cursar la Maestría en Innovación y Negocios deberá ser profesionista preferentemente con Ingeniería o Licenciatura relacionada al Área Económico-Administrativa, que requiera adquirir conocimientos y desarrollar habilidades técnicas para gestionar proyectos innovadores que incorporen técnicas de Administración, Contabilidad y uso de las redes sociales, así como habilidades de comunicación efectiva tanto verbal como escrita y poseer conocimientos en el marco legal y tributario de la empresa.
Contar con características intelectuales, éticas y actitudinales, tales como:
Contar con una amplia sensibilidad ante las necesidades y/o problemas en relación a prevención de riesgos y daños a la salud.
El egresado de la Maestría en Innovación y Negocios, desarrollará las competencias profesionales como las destrezas y actitudes que le permitirán ejecutar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones; así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas, para ejercer un liderazgo efectivo.
Competencias Profesionales:
Competencias Genéricas:
Competencias específicas:
Estrategias para la obtención de ventajas a nivel de productos y servicios.
Escenarios de Actuación:
El Maestro en Innovación y Negocios, podrá desenvolverse en:
Ocupaciones Profesionales
El Maestro en Innovación y Negocios, podrá desempeñarse como:
No. |
Actividad |
1 |
Prerregistro de aspirantes al curso propedéutico: Subir los documentos escaneados (no fotos tomadas con celular) señalados en el inciso a) de los numerales I y II). *En formato jpg, jpeg, gif o png (máximo 1.5 MB por documento, con resolución de 200 ppp). |
2 |
Pago de curso propedéutico, de colocación y examen de admisión. |
3 |
Inicio del curso propedéutico sabatino que se impartirá de 07:00 a 15:00 horas. |
4 |
Aplicación de examen de inglés. |
5 |
Aplicación de examen de admisión. |
6 |
Notificación de aspirantes aceptados y no aceptados al posgrado. |
7 |
Pago de inscripción. |
8 |
Inscripción de aspirantes aceptados a cursar la Maestría (presentar documentos y comprobantes de pagos originales) señalados en el inciso b) de los numerales I y II). |
9 |
Inicio de cuatrimestre. |
Prerregistro de aspirantes:
1. Certificado de estudios de nivel licenciatura o ingeniería, con promedio mínimo de 8.0 o su equivalente.
2. Título y cédula profesional de nivel licenciatura o ingeniería, o en su caso, constancia oficial de trámite de titulación.
3. Clave Única del Registro de Población (CURP) actualizada.
4. Comprobante de domicilio (luz, teléfono, agua, predial), con vigencia no mayor a tres meses.
5. Credencial del INE.
6. Acta de nacimiento certificada.
7. Carta de exposición de motivos para ingresar al posgrado (formato libre).
8. Currículum vitae resumido (máximo tres cuartillas).
9. Certificado médico emitido por una institución pública del sector salud, con vigencia no mayor a 30 días.
El Curso propedéutico tiene por objeto, orientar y canalizar aptitudes y actitudes en los futuros profesionales, a través de la construcción de un anteproyecto de desarrollo tecnológico, el cual debe estar vinculado obligatoriamente con alguna de las Líneas Generales de Aplicación y Generación del conocimiento (LGAGC).
Duración curso propedéutico:
El curso propedéutico, es impartido en un cuatrimestre de manera presencial, está constituido por 4 asignaturas con un total de 84 horas, impartidas en 12 semanas, en clases sabatinas de 7 horas por sesión; el aspirante debe cumplir con el horario establecido y obtener una calificación mínima aprobatoria de 8.0 (ocho punto cero) en cada una de las asignaturas.
Asignaturas del Curso Propedéutico:
Finanzas. 30 hrs.
Mercadotecnia 12 hrs.
Estadística. 24 hrs
Metodología de la Investigación. 18 hrs
El programa educativo de la Maestría en Innovación y Negocios al tener una modalidad profesionalizante vinculada con la industria aplicará como forma de titulación; la realización de la Estadía, la cual deberá aprobarse con un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero), publicación de un artículo científico en una revista, así como la disertación de la tesis ante un jurado.
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Circuito Universidad Tecnológica s/n. Col. Benito Juárez, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, C.P. 57000
Mtra. María de Lourdes Jiménez Calvo
Correo electrónico:
Mtro. Armando Lule Peralta
Correo electrónico
Teléfono 55.57.16.97.00, extensiones 9761 y 9764.
Mtra. Gabriela Reyes Mercado,
Correo electrónico:
controlescolar@posgrados.utn.edu.mx
Teléfono 55-5716-9700, extensión 2096.